Etiqueta: avances

Dos libros sobre IA: Breve historia de la IA y Simply IA

Traducidos por Dulcinea Otero-Piñeiro

La IA, tan denostada como celebrada, es un tema de absoluta actualidad que está transformando y transformará muchos aspectos de la existencia humana. Sea cual sea la opinión que tengamos de ella, una ciudadanía bien informada debería conocer al menos los grandes rasgos de la IA para estar al día y valorar así con criterio sus bondades y defectos, las ventajas y los riesgos que entraña. Los dos volúmenes que presento hoy se complementan a la perfección y son muy esclarecedores para hacerse una idea general sobre la naturaleza de esta tecnología.

Página 41 (Parte I) de Breve historia de la IA, de Toby Walsh

La Breve historia de la IA de Toby Walsh (publicada en Antoni Bosch) expone la historia de la inteligencia artificial desde sus primerísimos comienzos, cuando no era más que una ocurrencia un tanto descabellada, hasta la actualidad y aporta algunas pinceladas sobre su posible evolución en un futuro próximo. El libro se estructura en tres partes tituladas «La era simbólica», «La era del aprendizaje» y «El futuro», más un «Entreacto» intercalado después de la Parte I titulado «La llegada de los robots». Es una lectura fluida y accesible que incluye consideraciones del autor sobre los retos o desafíos que ya nos está planteando la IA; un libro muy recomendable para reflexionar sobre una tecnología revolucionaria para la humanidad.  

Página 108 de Simply IA (Akal), dentro del apartado «Inteligencia artificial aplicada».

El volumen titulado Simply IA, de H. Lamb, J. Levy y C. Quigley y publicado por Akal, sigue el esquema habitual de la serie DK Simply y es una guía sucinta y muy visual (ilustrada con numerosos gráficos y esquemas) sobre el funcionamiento de la IA. Se divide en seis grandes bloques temáticos titulados «Historia de la inteligencia artificial», «Inteligencia artificial clásica», «Inteligencia artificial estadística», «Inteligencia artificial aplicada», «La filosofía de la inteligencia artificial» y «Convivir con la inteligencia artificial», y en ellos se abordan cuestiones tan diversas como los grandes modelos de lenguaje, la minería de datos, el aprendizaje profundo, la guerra digital o los sesgos ocultos.   La traducción de estos dos títulos no me planteó dificultades especiales y, curiosamente, ambos proyectos se solaparon entre sí dentro de mi calendario de trabajo. Sin duda es un asunto de absoluta actualidad que despierta gran interés en un público amplio y diverso que encontrará en estos dos libros la información que necesita para estar al día. Feliz lectura.

Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro

 

Toby Walsh, Breve historia de la IA, 2025, Antoni Bosch (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 178 páginas.

Más información sobre este libro en Antoni Bosch

Lamb, H., Levy, J., y Quigley, C., Simply IA, 2025, Akal (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 160 páginas.

Más información sobre este libro en Akal

Energías renovables, más necesarias que nunca

Una obra de Nick Jelley traducida por

Dulcinea Otero-Piñeiro

Nick Jelley es un prestigioso físico nuclear que ha trabajado en ciencias aplicadas a la producción y distribución de energías renovables poniendo especial atención en su efecto sobre la microeconomía de los países menos desarrollados.

En esta obra breve sobre un tema de la máxima actualidad y dominado por intereses industriales, prejuicios ideológicos y concepciones erróneas, Jelley propone una exposición objetiva y asentada con firmeza en principios físicos y datos rigurosos sobre la producción, la demanda y el consumo de energía.

Identifica el calentamiento global y el agotamiento de los combustibles fósiles como el problema fundamental de la gestión energética de nuestro tiempo, y plantea la manera en que las energías renovables, complementadas con otras soluciones, pueden contribuir a resolverlo. El punto de vista que adopta el autor mantiene un equilibrio perfecto entre las realidades tecnológicas actuales y las perspectivas de futuro.

Durante el recorrido descubriremos, además, cómo funciona una célula fotovoltaica, cómo trabajan las batería de ión litio, cuál es la base de las pilas de hidrógeno o por qué motivo los aerogeneradores tienen tres palas, unas explicaciones concisas y claras sobre los principios básicos de algunos de los inventos clave de nuestro tiempo. Pero también una mirada hacia el futuro y las posibilidades que nos aguardan en él.

En resumen, esta obra constituye una aportación novedosa y necesaria y ofrece una introducción completísima al alcance de cualquiera a un asunto capital en nuestros días.

Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro

Jelley, Nick, Energías renovables, 2022, Alianza Editorial (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 227 páginas

Reseña sobre esta obra en Alianza Editorial (14/04/2002)

Innovación. Una breve introducción, de M. Dodgson y D. Gann

Innovación. Una breve introducción, de Mark Dodgson y David Gann (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro)

Antoni Bosch incrementa su catálogo de la serie de «breves introducciones» de la serie Very Short Introductions de Oxford University Press, con una obra tan actual como clara sobre innovación.

Un concepto en apariencia tan amplio y genérico como el de innovación se concreta, en el ámbito de la economía y de la empresa (y según la definición preferida por los autores) en la «aplicación exitosa de ideas nuevas para obtener productos y procesos organizativos». En las páginas de este libro, breve pero intenso, conocemos al primer innovador de la era industrial, el empresario británico de la cerámica Josiah Wedgood, así como las aportaciones a la innovación de figuras tan destacadas como Thomas Edison o como Stephanie Kwolek. Descubriremos también la importancia del error, el valor de la inventiva y del esfuerzo en la innovación, y muchos otros ejemplos relacionados con la organización del trabajo y los procesos productivos,  la innovación en empresas tecnológicas o el complejo ecosistema formado por personas individuales, empresas privadas y el sector público.

La combinación de economía, sociología, empresa y ciencia que reúne este pequeño volúmen requirió una atención especial por mi parte al equilibrio entre el rigor terminológico y la corrección lingüística en un campo muy dado al empleo de anglicismos crudos.

Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro

Dodgson, Mark y Gann, David, Innovación. Una breve introducción, 2019, Antoni Bosch editor (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 206 páginas

Reseña sobre esta obra en Antoni Bosch editor