Es raro encontrarse con especialistas en hongos, y lo es aún más toparse con libros dedicados en exclusiva a estos organismos que no se centren en saber distinguirlos para no envenenarnos con alguna seta recolectada durante una salida campestre. Eso es lo que convierte este libro en algo tan singular. Keith Seifert, experto en hongos microscópicos y micólogo desde hace más de cuarenta años, nos propone una obra deliciosa para conocer la naturaleza de estos entes y el papel esencial que desempeñan dentro de todos los ecosistemas que podamos imaginar. Con él descubriremos qué actividades realizan estos organismos en los bosques, en la agricultura, en nuestros alimentos o bebidas fermentados, en nuestras viviendas y hasta en nuestro cuerpo. La última parte del libro echa una ojeada a un futuro no muy lejano y expone posibilidades innovadoras y sorprendentes para aprovechar el potencial de los hongos para recuperar entornos naturales degradados o para volver más sostenibles algunas actividades humanas.
Durante la elaboración de esta traducción me encontré con algunos detalles terminológicos muy especializados que resolví gracias a las amables indicaciones y sugerencias de José Manuel Palma Martínez, investigador del CSIC en Granada. Una de estas consultas fue la que provocó mi visita a la Estación Experimental del Zaidín para familiarizarme con los agitadores orbitales que muestro en la sección «Galería de fotos».
-Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Seifert, Keith: El reino escondido: Un viaje a través del mundo microscópico de los hongos de nuestros bosques, hogares y cuerpos(The Hidden Kingdom of Fungi: Exploring the Microscopic World in Our Forests, Homes, and Bodies), 2024, Alianza Editorial, 327 páginas, traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro.
Elsie Burch Donald proponeuna introducción a los asuntos más importantes de la ciencia actual con esta obra breve y de lectura fácil que constituye una buena introducción a la ciencia moderna para personas con una formación media y sin conocimientos científicos. Se trata de un libro de iniciación elemental para todos los públicos escrito en un tono juvenil, desenfadado y cercano que apela con frecuencia al lector con mucha cercanía, tal como se aprecia desde el propio título. La información se administra en capítulos y apartados muy breves que se pueden leer como grageas cuánticas en el metro o en ratos sueltos con una redacción clara, analogías y ejemplos relevantes, así como referencias culturales ocasionales que aligeran el discurso y colocan la ciencia en un contexto más amplio.
Entre los temas que se abordan aquí figuran el origen del universo, la estructura de la materia, las fuerzas fundamentales de la naturaleza, la energía, aspectos básicos de la física cuántica, la relatividad y sus interacciones, el origen de la vida, células madre, microorganismos (bacterias, virus, arqueas y hongos), genética, el cerebro humano, la evolución por selección natural, la evolución humana, la cultura humana, grandes logros pasados y sobre todo actuales de la humanidad (como ingeniería genética, inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, supercomputadoras y computación cuántica) y algunas especulaciones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo del futuro (superhumanos, cyborgs, realidades virtuales, posthumanismo).
-Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Elsie Burch Donald, Tuniverso. Breve guía de la ciencia moderna (Youniverse. A Short Guide to Modern Science), 2024, Alianza Editorial (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 244 páginas.
El trabajo de traducción más singular que he realizado hasta ahora ha sido complejo y agotador a veces, pero también apasionante en todo momento. He disfrutado conociendo mejor las circunstancias en las que se fraguó la obra cumbre de Darwin, trabajando con ella, resolviendo dificultades con incontables especialistas, recibiendo el apoyo de personas cercanas y desconocidas, despejando incógnitas y sorprendiéndome con gran parte de todo eso.
Por extraño que parezca, todas las traducciones que han circulado en castellano de esta obra son muy parecidas entre sí y se aferran con rigidez al texto darwiniano. La prosa de Darwin no es sencilla. Su empeño por exponer de forma clara y convincente su teoría dio como resultado un volumen repleto de incisos, aposiciones, digresiones, paréntesis, enumeraciones y frases muy largas. Pero la lengua castellana se puede moldear para que lo enrevesado se entienda y, al mismo tiempo, permanezca fiel al texto original. Esta nueva traducción de El origen de las especies se ha confeccionado a lo largo de dos años, sin las prisas habituales de la producción editorial, y ofrece una lectura fluida, comprensible y placentera de esta gran obra de la ciencia y el pensamiento universales.
Los esfuerzos de Darwin para que su teoría fuera accesible a un público lo más amplio posible lo animaron incluso a estudiar con el editor, John Murray, la manera de abaratar el precio del volumen en las sucesivas ediciones de la obra. Espero que esta nueva traducción contribuya a cumplir ese deseo de Darwin y expanda aún más la difusión de sus ideas entre la comunidad hispanohablante de nuestro tiempo.
A lo largo del camino recorrido para llegar hasta aquí, hasta la publicación de esta nueva traducción de El origen de las especies en castellano, he contado con la asistencia permanente de Javier Setó Melis, Jaime Rodríguez Uriarte, Antonio Quesada Ramos y Gabriel Castilla Cañamero. Mi agradecimiento más sincero a los cuatro por su respaldo, paciencia, sabiduría y afecto. Gracias también a Miguel C. Botella López por su amabilidad y magnífica disposición al aceptar mi propuesta de preparar la afortunada introducción que acompaña a esta nueva traducción publicada por Alianza Editorial.
Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Charles Darwin, El origen de las especies mediante selección natural(The Origin of Species by Means of Natural Selection), 2023, Alianza Editorial, 574 páginas, traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro
Espacio dedicado a esta traducción en el programa «El ojo crítico», de RNE (nov. de 2023, minuto -19:55): https://www.rtve.es/play/audios/el-ojo-critico/eva-fabregas-gabriela-cabezon-darwin-chunda-chunda/7022547/
Capítulo de Dulcinea Otero-Piñeiro «Nueva traducción de El origen de las especies: Darwin para el mundo hispanohablante del siglo XXI», dentro de la obra colectiva Después de El origen de las especies: La teoría darwiniana, paradigma de hoy. M.C. Botella López, M.K. Gijón y J. Gijón Puerta (eds.), (pp. 107 a 118). Granada: EUG, 2023.
(reproducción del prólogo de la traductora que acompaña a esta traducción)
Traducir una obra de la relevancia histórica y científica de El origen de las especies, y hacerlo a una lengua con la potencia demográfica y cultural del castellano, supone un desafío apasionante e irrenunciable. Aun así, la propuesta requirió dedicar un tiempo a valorar la magnitud de la tarea, las dificultades lingüísticas, los retos científicos y la responsabilidad que conllevaría.
Antes de nada había que decidir qué versión de la obra de Charles Darwin trasladar al castellano. La primera edición en inglés data del año 1859 y se publicó con el título On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. La última edición, la sexta, se envió a imprenta en 1876. Puesto que todas fueron revisadas y actualizadas por el autor, concluimos que la sexta sería la versión definitiva validada por el propio Darwin, y ese fue el texto que decidimos verter a nuestra lengua a partir de una reproducción facsímil de la edición original londinense de John Murray.
La prosa de Darwin es densa, árida, objetiva; también sutil, sumamente prolija en detalles finos y, por supuesto, decimonónica, repleta de aposiciones, incisos, disquisiciones y enumeraciones. En castellano han circulado diversas traducciones de esta obra; algunas creadas a partir del original, otras, paráfrasis casi directas de trabajos previos, pero cabría decir que han sido dos las versiones más valoradas por la crítica y el público. Una de ellas es la primera traducción íntegra que se hizo al castellano, publicada en 1877 y promovida y realizada por Enrique Godínez y Esteban, quien llegó a intercambiar correspondencia sobre este asunto con el propio Charles Darwin. La otra traducción reputada es la que elaboró Antonio de Zulueta y Escolano en 1921, y es la versión más difundida de esta obra en todo el mundo de habla hispana.
El trabajo que presentamos ahora es una traducción completamente nueva que interpreta y analiza la obra original a partir de la enorme cantidad de recursos documentales que ofrece el mundo de hoy. Esta ventaja colosal me ha permitido desentrañar absolutamente todos los detalles, desde los terminológicos hasta los anecdóticos, y ensamblarlos en un texto fluido en castellano, escrupuloso con la coherencia histórica y fiel a la prosa darwiniana. Durante el proceso han surgido numerosos interrogantes que se han investigado, aclarado y resuelto, unas veces con la ayuda de especialistas en las materias tratadas, otras, consultando fuentes de toda índole y, en no pocas ocasiones, recurriendo al propio Darwin a través de sus cartas gracias al «Darwin Correspondence Project» de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Una de las grandes dificultades ha consistido en localizar las especies animales y vegetales, que Darwin menciona casi siempre por su nombre popular y, en contadas ocasiones, a través de su denominación científica. Algunas de estas últimas han perdurado hasta el presente, pero otras han cambiado y no se corresponden en absoluto con las actuales. En estos casos se ha mantenido la denominación de Darwin y se han introducido notas al pie con la nomenclatura en vigor. El problema aumenta considerablemente cuando el autor emplea nombres populares, en parte porque son más difíciles de identificar y porque no siempre tienen un equivalente en castellano, pero también porque en esta traducción se ha tenido muy en cuenta la enormidad y la diversidad de la comunidad hispanohablante, lo que ha conducido a incluir varios de los nombres más empleados en nuestro idioma para un mismo animal o planta tanto en España como en países de América.
La terminología científica plantea un problema parecido. Hay formas y expresiones empleadas por Darwin que han quedado obsoletas o que no encuentran una traslación fácil a nuestro idioma. La mayoría de estas cuestiones se ha consultado con especialistas, pero para resolver algunas de ellas ha sido de gran ayuda el glosario que figura al final de la obra original, que no es de Darwin, sino de William Sweetland Dallas. Aunque varios de los términos y de las definiciones que constan en él están completamente desfasados, resultan muy esclarecedores.
Esta traducción se ha elaborado despacio, a lo largo de dos años, sin las prisas habituales de la producción editorial. Mi mayor empeño consistió en lograr un texto riguroso y escrupulosamente fiel a la obra original pero, al mismo tiempo, legible, fluido y placentero, liberado de la artificiosidad que implicaría una versión con el estilo demasiado literal que era frecuente hace un siglo.
Muchas personas han colaborado de algún modo en este proyecto y lo han hecho posible. De todas ellas quisiera destacar y manifestar mi agradecimiento a tres. A Javier Setó Melis, editor de Alianza Editorial, por pensar en mí para esta propuesta singular y única, y por facilitarme al máximo la tarea. Antonio Quesada Ramos me iluminó y guio una y otra vez en cuestiones relacionadas con la biología. Gabriel Castilla Cañamero atendió mis dudas geológicas desde todos los ángulos posibles. Mi agradecimiento más sincero y afectuoso a los dos por su generosa, amable y valiosísima ayuda, así como por su paciencia, por su diligencia y por su apoyo permanentes. A pesar del celo con el que he trabajado yo y con el que me han asistido todas las personas a las que recurrí, es posible que se haya deslizado algún error o imprecisión. Si así fuera, yo soy la única responsable.
Tarde del 22 de abril, dentro de la programación de la Feria del Libro de la ciudad.
Presentaciones en Málaga, 30 de noviembre de 2023:
Mañana del 30 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Teatinos) de la Universidad de Málaga dentro del I Congreso Internacional de la Red de Investigación Iberoamericana de Teoría y Estudios Literarios. Más información sobre el programa del congreso en: https://reditelit.org/wp-content/uploads/2023/11/i-congreso-internacional-reditel-teoria-y-estudios-literarios-2023_page-0002.jpg
Tarde del 30 de noviembre en la librería Áncora (Plaza Uncibay, 9):
Presentaciones en Cádiz, 3 de noviembre de 2023:
Mañana del 3 de noviembre en la Biblioteca de la UCA del Campus de Puerto Real:
Thor Hanson, especialista en biología de la conservación, lanza una propuesta llamativa y novedosa en esta obra singular. No es un libro dedicado a exponer por qué se está calentando el planeta, ni a discutir las posibles soluciones para atajarlo. Se trata de observar la naturaleza para descubrir cómo están reaccionando algunas especies animales y vegetales ante el cambio climático, un fenómeno que no solo es muy acusado, sino que está sucediendo muy deprisa, a un ritmo nunca visto en la historia de nuestro mundo.
Aquí encontramos estudios y casos muy concretos de especies que ya están reaccionando a los cambios, como las estrellas de mar, los escarabajos del pino, las mariposas marinas, robles, osos, pelícanos, calamares, peces…
Mientras la humanidad sigue debatiendo cómo abordar el problema, y hasta si existe o no, la biología ya ha empezado a cambiar. Algunas especies se desplazan, otras se adaptan y otras incluso están evolucionando casi de un día para otro con el fin último de sobrevivir, y todo ello tiene una repercusión en cascada en los ecosistemas. Las distintas estrategias a las que están recurriendo estos organismos brindan una información esencial que tal vez podría servirnos para saber qué futuro nos espera también a los humanos, un futuro nada lejano y que quizá ya haya empezado a llegar.
Traducir esta obra ha sido una delicia repleta de información jugosa y sorprendente que espero que llegue a un público muy amplio.
Como curiosidad personal, diré que me ha alegrado mucho ver mi nombre por primera vez en el exterior de un libro. Agradezco enormemente a la editorial este reconocimiento de mi trabajo.
Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Hanson, Thor: Lagartos huracanados y calamares plásticos: La dura y fascinante biología del cambio climático(Hurricane Lizards and Plastic Squid: The Fraught and Fascinating Biology of Climate Change), 2023, Alianza Editorial, 347 páginas, traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro.
Nick Jelley es un prestigioso físico nuclear que ha trabajado en ciencias aplicadas a la producción y distribución de energías renovables poniendo especial atención en su efecto sobre la microeconomía de los países menos desarrollados.
En esta obra breve sobre un tema de la máxima actualidad y dominado por intereses industriales, prejuicios ideológicos y concepciones erróneas, Jelley propone una exposición objetiva y asentada con firmeza en principios físicos y datos rigurosos sobre la producción, la demanda y el consumo de energía.
Identifica el calentamiento global y el agotamiento de los combustibles fósiles como el problema fundamental de la gestión energética de nuestro tiempo, y plantea la manera en que las energías renovables, complementadas con otras soluciones, pueden contribuir a resolverlo. El punto de vista que adopta el autor mantiene un equilibrio perfecto entre las realidades tecnológicas actuales y las perspectivas de futuro.
Durante el recorrido descubriremos, además, cómo funciona una célula fotovoltaica, cómo trabajan las batería de ión litio, cuál es la base de las pilas de hidrógeno o por qué motivo los aerogeneradores tienen tres palas, unas explicaciones concisas y claras sobre los principios básicos de algunos de los inventos clave de nuestro tiempo. Pero también una mirada hacia el futuro y las posibilidades que nos aguardan en él.
En resumen, esta obra constituye una aportación novedosa y necesaria y ofrece una introducción completísima al alcance de cualquiera a un asunto capital en nuestros días.
Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Jelley, Nick, Energías renovables, 2022, Alianza Editorial (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 227 páginas
Falsa Alarma, lo más reciente de Bjorn Lomborg (traducción de Dulcinea Otero-Piñeiro)
Aunque el título pueda sugerir que nos encontramos ante una obra que niega el cambio climático, Lomborg reconoce en ella que se trata de un problema real, pero critica el alarmismo y el pánico que genera en la población mundial. Su análisis se basa en numerosos datos de investigaciones diversas para proponer soluciones muy distintas de las que se están adoptando en la actualidad.
La tesis de partida es que el pánico mundial, sobre todo en la población más joven, no ayudará a resolver el problema, sino que solo servirá para acentuarlo aún más. El alarmismo llena titulares periodísticos a diario, pero solo un análisis serio y riguroso del cambio que estamos provocando en el clima terrestre permitirá encontrar soluciones meditadas y razonables, tal vez muy distintas de las que se proponen en cada cumbre mundial sobre el clima. ¿Por qué los acuerdos que se firman en estas cumbres se convierten una y otra vez en incumplimientos? Está claro que algo falla. Pero ¿qué? Bjorn Lomborg expone un punto de vista más centrado en datos económicos que en datos climáticos para defender una estrategia de actuación muy concreta y que él considera más asumible y realista que las actuales para abordar este problema y resolverlo a escala mundial.
Curiosamente, Lomborg augura en su obra la subida del precio de la luz y de los carburantes que estamos presenciando ahora en muchas partes del mundo, a pesar de que terminó de escribirla bastante antes de que asistiéramos al disparatado incremento actual de los precios en estos bienes de primera necesidad. Tal vez su análisis sea criticable en algunos aspectos, pero vale la pena conocer sus puntos de vista para considerar otras dimensiones del problema.
Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
Lomborg, Bjorn, Falsa alarma: por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta (título original: False Alarm: How Climate Change Panic Costs Us Trillions, Hurts the Poor, and Fails to Fix the Planet), 2021, Antoni Bosch Editor; traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro; 382 páginas.
Una obra de Rob Dunn traducida al castellano por Dulcinea Otero-Piñeiro
A todos nos atrae la vida natural de los entornos salvajes, pero casi nunca reparamos en que convivimos con numerosas especies a menudo desconocidas, a veces indeseadas y con frecuencia perseguidas. Los organismos que nos rodean no despiertan nuestra admiración, pero ¿y si nos paramos a observarlos?
Esto es justo lo que propone Rob Dunn en esta obra sorprendente de principio a fin. Desde que la higiene se convirtió en compañera inseparable de las sociedades humanas más avanzadas, nos hemos empeñado en aniquilar todo lo que convive con nosotros en casa: cucarachas, arañas, moscas, gusanos, grillos, bacterias, hongos… Aspiramos a vivir en casas impolutas, casi esterilizadas a base de lejía y otros productos de limpieza, pero ¿y si nos estamos equivocando? ¿Y si la estrategia adecuada no fuera esa?
¿Solo en casa? es una lupa para observar el agua que bebemos, el interior de la alcachofa de la ducha, el termo del agua caliente, las naves espaciales, las cuevas de nuestros antepasados, la escayola del techo, el colchón de la cama, el umbral de las puertas, los parásitos de nuestras mascotas, el queso, la masa madre del pan… para llegar a la clara conclusión de que la especie humana necesita la biodiversidad, algo que nos hemos empeñado en aniquilar y que deberíamos recuperar cuanto antes.
Traducir este libro ha sido un recorrido repleto de sorpresas insólitas y de búsquedas frecuentes para resolver dudas. Mi agradecimiento a Teresa Herrero y a Jesús Munárriz por ofrecerse a traducir del japonés el haiku de Kobayashi Issa que introduce el capítulo 8 del libro, y a Rob Dunn, autor de la obra, por sus amables indicaciones en cuestiones puntuales y, por supuesto, por esta maravilla de libro.