¿Solo en casa?, libro de Rob Dunn

Una obra de Rob Dunn traducida al castellano por Dulcinea Otero-Piñeiro

A todos nos atrae la vida natural de los entornos salvajes, pero casi nunca reparamos en que convivimos con numerosas especies a menudo desconocidas, a veces indeseadas y con frecuencia perseguidas. Los organismos que nos rodean no despiertan nuestra admiración, pero ¿y si nos paramos a observarlos?

Esto es justo lo que propone Rob Dunn en esta obra sorprendente de principio a fin. Desde que la higiene se convirtió en compañera inseparable de las sociedades humanas más avanzadas, nos hemos empeñado en aniquilar todo lo que convive con nosotros en casa: cucarachas, arañas, moscas, gusanos, grillos, bacterias, hongos… Aspiramos a vivir en casas impolutas, casi esterilizadas a base de lejía y otros productos de limpieza, pero ¿y si nos estamos equivocando? ¿Y si la estrategia adecuada no fuera esa?

¿Solo en casa? es una lupa para observar el agua que bebemos, el interior de la alcachofa de la ducha, el termo del agua caliente, las naves espaciales, las cuevas de nuestros antepasados, la escayola del techo, el colchón de la cama, el umbral de las puertas, los parásitos de nuestras mascotas, el queso, la masa madre del pan… para llegar a la clara conclusión de que la especie humana necesita la biodiversidad, algo que nos hemos empeñado en aniquilar y que deberíamos recuperar cuanto antes.

Traducir este libro ha sido un recorrido repleto de sorpresas insólitas y de búsquedas frecuentes para resolver dudas. Mi agradecimiento a Teresa Herrero y a Jesús Munárriz por ofrecerse a traducir del japonés el haiku de Kobayashi Issa que introduce el capítulo 8 del libro, y a Rob Dunn, autor de la obra, por sus amables indicaciones en cuestiones puntuales y, por supuesto, por esta maravilla de libro.

Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro

Rob Dunn, ¿Solo en casa?: La naturaleza del lugar donde vivimos, desde microbios hasta milpiés, grillos de las cuevas y abejas, Alianza Editorial, 2020 (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 467 páginas.

Opinión sobre este libro de Selin en Anika entre libros (2022)

Reseña sobre este libro de Miguel Ángel Delgado en El Ágora (febrero de 2021)

Reseña sobre este libro en Xataka Ciencia (febrero de 2021)

Reseña sobre esta obra en Alianza Editorial (noviembre de 2020)

Artículo sobre la versión original en inglés de esta obra en El Mundo (enero de 2019)

Comparte y disfruta

    Comments are closed.