de N. deGrasse Tyson, M. A. Strauss y J. R. Gott
traducción de Dulcinea Otero-Piñeiro
En menos de doscientas páginas, Neil deGrasse Tyson, Michael A. Strauss y J. Richard Gott reelaboran y condensan lo mejor de su libro anterior (Bienvenidos al universo, trad. cast. de Manuel Vázquez Carracedo, Madrid: Oberón, 2018) para llegar a un resultado más manejable que mantiene su sentido y entidad como libro independiente.
Este destacado trío de autores, investigadores y divulgadores bien conocidos sabe muy bien qué asuntos despiertan más interés entre el público actual aficionado a la astrofísica de vanguardia, de modo que los ocho capítulos de este libro se centran sobre todo en cosmología moderna.
En esta obra sucinta abordan con gran claridad didáctica cuestiones tan diversas como la estructura y las escalas del universo, por qué Plutón fue un planeta pero ya no lo es, además de temas astrofísicos y cosmológicos quizá más trascendentes, como la evolución estelar, la búsqueda de vida extraterrestre, agujeros negros supermasivos (en especial, el situado en el centro de la Galaxia) y temas muy en boga, como la expansión acelerada del universo (energía oscura), las teorías inflacionarias, el multiverso y el futuro del cosmos.
La obra incluye algunas fotografías en blanco y negro y varios diagramas que aclaran diversos conceptos y añaden atractivo a esta obra breve para entusiastas de la astrofísica moderna.
-Texto de Dulcinea Otero-Piñeiro
N. deGrasse Tyson, M. A. Strauss y J. R. Gott, Bienvenidos al universo. Un breve paseo por la astrofísica (A Brief Welcome to The Universe. A Pocket-Sized Tour), 2025, Alianza Editorial (traducción al castellano de Dulcinea Otero-Piñeiro), 194 páginas.
-Información sobre esta obra en Alianza Editorial (2025)